
MEJORE MUSEOS
MUSEOS 2

Museo de la Ciudad
Museo de la Ciudad - Quito.|©Marcelo Jaramillo Cisneros
El Museo de la Ciudad está ubicado en el antiguo hospital San Juan de Dios, que se encuentra en el casco histórico de la ciudad. Está dedicado a la historia de Quito, y también a la del antiguo hospital que funcionó durante 400 años. El edificio fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Hoy este sitio funciona como una institución cultural que difunde la historia y la cultura de la ciudad desde la época prehispánica hasta la época actual, en la que también las leyendas y las tradiciones locales tienen su espacio. Las exposiciones del Museo de la Ciudad están adaptadas para que toda la familia pueda comprenderlas, e incluyen fotografías, réplicas, maquetas, pinturas y muchos objetos de arte.

Museo Nacional del Ecuador
Museo Nacional del Ecuador|©Ministerio Cultura y Patrimonio
El Museo Nacional, fundado en el año 1969, expone obras relacionadas con la historia de Ecuador. Está ubicado en el edificio de la Casa de la Cultura de Quito en el centro histórico de la ciudad, y alberga colecciones de la época colonial, prehispánica, decimonónica y contemporánea. Es considerada la colección más grande de bienes ancestrales del país.
El Museo Nacional del Ecuador contiene más de 5.200 obras, entre pinturas, esculturas, orfebrería, porcelana, cristales, joyería, textiles y muebles de la época. La mayoría de las obras pertenecían a Max Konanz, y a otros coleccionistas como Borja, Dávila, Baum y Caamaño, entre otros.

Museo La Capilla del Hombre
Quito: Capilla del Hombre|©zug55
El Museo La Capilla del Hombre es un museo de arte ideado por el pintor Oswaldo Guayasamín, uno de los más importantes del país, cuyo fin era celebrar al ser humano y la identidad, historia y cultura de los pueblos. Fue declarado como Proyecto Prioritario para la Cultura por la Unesco. La palabra "capilla" evoca la idea de recogimiento y reflexión sobre la naturaleza humana.
La La Capilla del Hombre se destaca por su arquitectura de estilo andina, que evoca la forma de una piedra. Está ubicada en la Plaza de la Integración Iberoamericana, donde suelen realizarse eventos culturales, conciertos y festivales. Se extiende en unos 4 mil metros cuadrados, y en dos niveles: la planta baja, donde se encuentra la Sala Contemporánea; y el subsuelo, la Sala Prehispánica.