
Historia
Historia de Quito
La historia de Quito se remonta a los primeros habitantes que poblaron las regiones orientales del Distrito alrededor del año 1030 a.C., en el sector del Inca. Si bien existen restos arqueológicos que demuestran que la ciudad estuvo poblada durante siglos, se desconoce el momento exacto de su fundación.
Más adelante, con la llegada de los Incas, Quito se convertiría en una ciudad importante de la zona norte del Tahuantinsuyo y tras la destrucción de Tomebamba se transformó en la segunda capital de imperio Inca. El 6 de diciembre de 1534 la ciudad sería conquistada por los españoles. Durante la colonia sería el centro político del actual Ecuador, la segunda ciudad en ser fundada en territorio ecuatoriano y desde aquella época la capital y principal urbe de la nación.
Período formativo
El sitio arqueológico denominado Cotocollao, localizado en el actual barrio del mismo nombre, fue descubierto por el Padre Porras de la Universidad Católica en el año 1973. Luego de un estudio sistematizado, Cotocollao resulta ser hasta hoy el asentamiento mejor conocido, del periodo Formativo de la Sierra, el más ampliamente estudiado y con datos...
Período paleoindígena
Las investigaciones arqueológicas señalan que en las faldas del cerro Ilaló se encontró el primer asentamiento humano de los Andes centro-norte del Ecuador. En la década de los 70 las excavaciones ofrecieron 80 000 artefactos líticos, la mayoría de ellos de obsidiana, lo que revela que esta materia prima fue altamente demandada en los primeros...